sábado, 2 de noviembre de 2013

Formación de la aristocracia etrusca y el desarrollo de la urbe.

Hacia la mitad del siglo VIII a.C una acumulación de riqueza por parte de algunos grupos sociales se traduce en la formación de la aristocracia etrusca y latina que significará el empujón necesario para la formación urbana.
La gran evolución sufrida por las áreas etrucas y laciales durante la edad del hierro, no se pueden separar de los acontecimientos que se sucedían en mediterráneo. Tras la interrupción de los intercambios comerciales marítimos producidos por la caída de los reinos micénicos, a partir del sigloX a.C asistimos a la recuperación de los intercambios comerciales de origen levantino entre los que se encuentran los Fenicios. En el trascurso del siglo IX a.C tambien los griegos se incluirán en esta red comercial. Todo ello significará una serie de contactos, lugares, gentes, intercambio de personas y modos de pensar.
La colonización trae a la población griega a establecerse en las costas de la Italia meridional y de la Sicilia.
Los intercambios con el mundo griego son fundamentalmente de alimentos, vino, cerámica, tejidos, marfil, metales, esclavos, etc. Pero junto con todo esto, también transitaban hombres, artesanos, que trasmitían las técnicas de trabajo. De hecho, el mundo latino y etrusco se basa en el alfabeto calcidese de la colonia griega de Cuma, la mitología y la religión griega, modificarán en profundidad las creencias de los pueblos itálicos.
Entre las tradiciones heredadas de los griegos, destacamos la del consumo ceremonial del vino que en el mungo griego se explica en el simposio, ya que llegará a ser un extraordinario instrumento de poder en manos de la aristocracia etrusco-lacial. También la concepción de polis griega ejercitará un rol fundamental en el desarrollo del fenómeno urbano de las comunidades itálicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario